Osteópata en Madrid Especializada en Cadenas Musculares y Fisiológicas

Hola, soy Andréanne Duchemin, osteópata titulada en Canadá, especializada en cadenas musculares y fisiológicas según el método Busquet. Comencé mi práctica osteopática en 2015, después de trabajar durante siete años como enfermera. Mi experiencia en el hospital me permitió observar la increíble capacidad del cuerpo para transformarse y adaptarse, cambiando mi perspectiva sobre la salud.

En 2017, decidí dedicarme por completo a la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Este cambio fue inspirado por los pacientes que me enseñaron la importancia de cuidar la salud antes de que aparezcan las enfermedades.

Sobre Mi Experiencía

¿Qué es la Osteopatía?


La osteopatía es una terapia manual que se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de problemas del sistema musculoesquelético. Utiliza técnicas manuales para manipular y mobilizar músculos, articulaciones y tejidos. Los osteópatas creen que el cuerpo puede reequlibrase y se centran en mejorar esta capacidad natural. Tratan al paciente de manera integral, considerando factores físicos, emocionales y ambientales. Las técnicas incluyen masajes, estiramientos y mobilizaciones articulares. Es útil para aliviar dolores de espalda, lesiones deportivas y problemas posturales. La formación en osteopatía es exhaustiva y requiere una licencia profesional en muchos países.

El Método Busquet

A propósito del método de las cadenas musculares de Busquet

El Método de Cadenas Musculares y fisiológicas fue desarollado por un osteópata francés, Léopold Busquet en 1986. Es una combinación de principios y técnicas de osteopatía, fisioterapia y reeducación postural global. Es una práctica extendida en varios países.

Las cadenas fisiológicas son complejos anatómicos que conectan todas las estructuras del cuerpo. El cuerpo consta de cuatro cadenas musculares y tres cadenas de tejido conjuntivo, que envuelven los órganos, los nervios, los vasos sanguíneos y la parte posterior del cuerpo.

La importancia del equilibrio postural

Esta organización en cadena nos ayuda a comprender por qué, por ejemplo, una tensión digestiva importante puede alterar la postura, o una tensión en la pelvis puede provocar deformaciones en las rodillas o los pies. Este método proporciona una evaluación postural precisa y exhaustiva. Es muy eficaz con las personas que sufren problemas posturales (escoliosis, cifosis, valgo de rodilla, hendiduras torácicas, piernas desiguales, etc.), que responden peor a los tratamientos convencionales y son más propensas al dolor crónico.

Vuelve a moverte libremente